Los negativos de la España en blanco y negro de los años 50 que el cineasta Carlos Saura capturó con su Laica M3 y otra cámara réflex de la época se han desempolvado para formar parte de un libro y una exposición que constituye un documento etnográfico de la postguerra y sus protagonistas anónimos.
La exposición, integrada por un centenar de fotografías aunque por razones de espacio únicamente sesenta de ellas se muestran en Zamora, recrea "la España olvidada" y constituye "una vuelta al pasado" a una época que el propio Saura ha calificado de "medieval" en la inauguración de la muestra.
Las instantáneas en blanco y negro hacen un recorrido por distintos lugares de la Península como los pueblos recónditos de la comarca zamorana de Sanabria en los que personas y animales compartían techo y cama para guarecerse del frío, según ha rememorado el fotógrafo, escritor y cineasta.
"Aproveché un documental en Sanabria para hacer fotos por mi cuenta", ha recordado el autor, que siempre se ha considerado "un amater" de la fotografía pese a que sus imágenes de aquella época llegaron incluso a la portada del diario ABC y las páginas de la revista Paris-Match.
Saura también inmortalizó con su cámara en los años 50, y así queda reflejado en la exposición, una novillada de La Zarzuela en Cuenca, la vida de zonas rurales recónditas de Andalucía y Castilla La Mancha o, como contrapunto, la tarde de domingo en Madrid.
La exposición, que se ha mostrado anteriormente en Bayona (Francia) y en Segovia, se puede ver en la sala de exposiciones de la Alhóndiga del Pan de Zamora hasta el próximo 30 de octubre y de allí viajará a Alcalá de Henares.